Alicia Llarena
Maifrén dice que no hay nada como un viaje para volver hacia el origen. Mientras más lejos, mejor. Y también que no hay nada como un viaje para saber que no se es de ninguna parte y se es de todas a la vez. Mientras más sitios, mejor.
Maifrén dice que no hay nada como un viaje para volver hacia el origen. Mientras más lejos, mejor. Y también que no hay nada como un viaje para saber que no se es de ninguna parte y se es de todas a la vez. Mientras más sitios, mejor.
LA PARTIDA
Yolanda Soler
Ambos terminarían por contar, cada uno a su manera, que se habían amado mucho. Tras las primeras conversaciones por teléfono comenzaron a intimar. Sin saber por qué ella pensaba a menudo en su padre.
LOS CHINOS
Nicolás Melini
Los chinos son unos tíos
muy hacendosos
que te venden
un bocata de jamón serrano
a las cuatro de la mañana.
muy hacendosos
que te venden
un bocata de jamón serrano
a las cuatro de la mañana.
LA LUNA
Juan Carlos Méndez Guédez
Le dijeron que la muchacha tenía una pequeña luna en su pecho izquierdo.
La miró durante todo ese verano de 1982.
La miró durante todo ese verano de 1982.
HAMLET PARA MÓVILES
Juan Carlos Chirinos
«¡El príncipe está loco!», declaran en la corte bufones que algún día serán ajusticiados: «la causa es que su tío ahora es el consorte de su madre ¡Y dicen que están enamorados!»
DENTRO DEL REGRESO
Ernesto Pérez Zúñiga
No dejo de mirarlos.
En América alguien habitó la mansión.
No dejo de mirarlos.
Alguien, en efecto, permanecía horas y horas contemplando los retratos de sus antepasados, las escenas de granja y de conquista, los jinetes de los páramos y las minas de oro.
En América alguien habitó la mansión.
No dejo de mirarlos.
Alguien, en efecto, permanecía horas y horas contemplando los retratos de sus antepasados, las escenas de granja y de conquista, los jinetes de los páramos y las minas de oro.
_______________
Pedro García Cabrera, una lectura, por Nicolás Melini
Cuentonario2, por Juan Carlos Chirinos
Crisis (en una pantalla táctil), por Ernesto Pérez Zúñiga
La voz que se desdobla, por Juan Carlos Méndez Guédez